Categoría: Cole de Bronchales

DÍA DEL LIBRO Y DE SAN JORGE

En conmemoración del Día del Libro y San Jorge, el alumnado de Infantil de Orihuela y Bronchales ha participado en una serie de manualidades creativas, destacando la elaboración de la cabeza y las patas del dragón de San Jorge. 

Agradecemos, una vez más, la valiosa colaboración de las familias, cuyo apoyo ha sido fundamental para el éxito de estas manualidades tan divertidas.

Asimismo, se ha organizado un concurso de dibujo abierto a todo el alumnado del centro, en el que los ganadores han sido reconocidos con diversos premios, tanto para las aulas, como para los participantes.

En Orihuela, los ganadores han sido: Unai, alumno del aula de Educación Infantil; y Maily, alumna del aula de Primaria.

Y en Bronchales, los ganadores han sido: Elif, alumna del aula de Educación Infantil; Aitana, alumna del aula de 1º a 3º de Educación Primaria; y Khadija y Ariane, alumnas del aula de 4º de E.P a 2º de la ESO. 

La jornada ha estado marcada por la creatividad y el entusiasmo, fortaleciendo el amor por la lectura y el arte entre los más pequeños:

ISABELINA, LA JOYA DE NUESTRA SIERRA

En el aula de Educación Infantil de Bronchales, damos por finalizado nuestro gran proyecto de la mejor manera posible, conociendo la joya de nuestros montes: la mariposa Isabelina.

Contamos emocionados la manera en la que hemos conocido a este maravilloso animal. Y es que, al llegar un día al aula, nos encontramos con una caja de aprendizaje titulada «Bienvenida Isabelina». No sabíamos que era una caja de aprendizaje pero, enseguida,  llegamos todos juntos a la conclusión de que era: «una caja para aprender cosas nuevas»

En esta caja, encontramos tres retos que nos permitieron conocer a Isabelina, la mariposa más divina:

Reto 1 «¿De dónde sale isabelina?». Accedimos a su código QR y pudimos ver un vídeo muy divertido en el que entendimos el ciclo de vida de la mariposa. Una vez visto, nos pusimos manos a la obra para reflejar este ciclo con ayuda de diferentes materiales.

Reto 2 «Con las alas de Isabelina». Utilizando nuestras fotos, recortamos nuestros brazos y nos colocamos las alas de Isabelina para poder sentirnos como ella. Una vez en su cuerpo, anotamos consejos de cuidado y conservación de esta especie en nuestra sierra.

Reto 3 «¿Es glotona Isabelina?». Contamos el cuento de la Oruga Glotona y realizamos un desplegable muy divertido de este cuento. Nos dimos cuenta de que esta alimentación no es la que, realmente, sigue la mariposa en nuestros montes.

 

Esta caja nos encantó, no solo por estos retos, sino por cada una de las sorpresas que conseguimos en cada uno de ellos. Dejamos aquí una pequeña muestra de una de las sorpresas que más ilusión nos hizo, los tatuajes de mariposa:

Por cierto, nos encargamos de recoger el resultado de cada uno de los retos para elaborar un Lapbook para compartirlo con nuestras familias:

PEQUECONSEJOS DE BERREA

En Bronchales, los alumnos y las alumnas de Educación Infantil estamos super orgullosos y orgullosas de habernos convertido en creadores y creadoras de Podcast, para contribuir con la mejora y el cuidado de nuestro maravilloso entorno natural.

En esta tarea, empezamos a conocer algunos de los protagonistas de nuestros Montes Universales y, como era de esperar, no pudo faltar el ciervo.  Al llegar un día a nuestra aula, encontramos un divertido micrófono y un reto: «Realizar un podcast para concienciar a todas aquellas personas que vienen a nuestro monte en los meses de septiembre y octubre, para ver, conocer y escuchar la berrea».

Los pasos seguidos fueron los siguientes:

1- Conocimos que era ser un creador de podcast. Nos dio pie para hablar de esta profesión y de la importantísima igualdad de género que también se debe contemplar en ella.

2- Nos preguntamos qué era un «podcast» y descubrimos  esta palabra tan rara que, debido al rápido avance de las nuevas tecnologías, empieza a ser muy habitual en nuestro entorno social.

3- Realizamos una lluvia de ideas sobre los consejos que queríamos dar a las personas que quieren y deciden venir a Bronchales a disfrutar de la berrea.

4-Uno a uno, nos encargamos de coger el micrófono que apareció en nuestra aula y grabar todos los conejos que habíamos decidido de forma consensuada.

5-Una vez realizadas las grabaciones y, tras muchos intentos y risas, nuestra profe Carla las unió con ayuda de una música sutil de fondo.

Dejamos aquí nuestro resultado final y, como siempre, os animamos a escucharlo:

https://drive.google.com/file/d/1787EDBf6Prwl7elG1Ax9lWCWApp7doTw/view?usp=sharing

Estamos super contentos y contentas. Para ser nuestra primera vez, pensamos que no se nos ha dado nada mal. Y, por eso, no dudamos en hacer un cartel y llevarlo al ayuntamiento de nuestro pueblo para poderle dar visibilidad a través de la oficina de turismo.

¡MUCHAS GRACIAS AL AYUNTAMIENTO POR ACOGER, UNA VEZ MÁS, NUESTRA INICIATIVA!

VIAJE POR LAS ESTACIONES DE LOS EUROS

Desde el equipo docente de nuestro CRA, nos complace anunciar la publicación que, Patricia Arnau Aguilar, nuestra maestra de Pedagogía Terapéutica (PT), ha realizado para la revista «Fórum Aragón».

En esta publicación, Patricia explica al detalle una experiencia matemática realizada con nuestro alumnado sobre el uso del dinero en situaciones reales. Dejamos aquí el número de la revista  y os animamos a leer esta publicación (pg. 35-36), para saber todos los detalles de lo que fue esta experiencia para nuestros pequeños de 2º y 3º de Educación Primaria:

¡MUCHAS GRACIAS PATRICIA POR TU DEDICACIÓN!

Pinchad en el siguiente enlace para acceder al número de la revista:

Forum-Aragon-44-Matematicas

ENTREGA DE DIPLOMAS POR PARTE DE LA AECC

Ayer fue para todos nosotros y nosotras un día muy  especial. Samanta y Belén, dos representantes de la Asociación Contra el Cáncer (AECC), se acercaron a nuestros centros para hacernos entrega de los premios y diplomas en relación a nuestro proyecto sobre hábitos saludables.

Damos la enhorabuena a los alumnos y las alumnas seleccionados por la AECC como los cocineros y las cocineras de las  recetas más originales y saludables: Mateo, Cristina, Daniela y Daniel

¡Gracias por vuestro detalle!

Pero, también, al resto de alumnado por haber participado con tanto interés y motivación en todas la propuestas de nuestro proyecto «Nadie me cuida mejor que yo»:

Agradecemos enormemente la colaboración de la AECC y os recordamos que siempre estaremos dispuestos para participar con vosotros en cualquier iniciativa relacionada con la salud.

¡SEGUIMOS SUMANDO DIPLOMAS Y LOGROS A LAS ENTRADAS DE NUESTROS COLES!

19 DE MARZO CON «P DE PAPÁ»

Hoy, aprovechando que es 19 de marzo, el alumnado de infantil de Bronchales hemos decidido preparar una pequeña sorpresa de agradecimiento para todos nuestros super papás.

En primer lugar, hemos contado el cuento :«P de papá», de la editorial Kalandraka. Ha sido un cuento que nos ha encantado y nos ha sacado más de una risilla. Y es que, a lo largo de sus páginas, han ido apareciendo comparaciones super divertidas hacia la figura paterna (papá flotador, papá confidente, papá escalera, papá grúa, papá perchero, papá domador, papá escondite…) Esto nos ha hecho sentirnos identificados e identificadas al recordar nuestra relación y los momentos tan maravillosos que hemos compartido y, por supuesto, seguimos compartiendo con ellos en nuestro día a día.

En segundo lugar, hemos utilizado nuestro monitor interactivo para dibujar a nuestros papás y anotar la comparación con la que más nos hemos acordado de ellos, ¡Qué risas! ¡Nuestros papás sirven para todo!:

 

 

 

 

 

 

 

En último lugar, hemos reflexionado sobre la importancia de respetar y cuidar a nuestros papás con mucho cariño y mimo. Por lo que, nos hemos animado a hacer una simpática tarjeta para decirles que los queremos MUUUUUUUCHO, con muchas UUUUUU.

¡NO SOLO HOY, POR SER EL DÍA DEL PADRE, SINO TODOS LOS DÍAS!

¡GRACIAS POR QUERERNOS Y CUIDARNOS TANTO!

EXPERIENCIAS QUE NOS DEJAN HUELLA

Durante nuestro proyecto de centro, hemos tenido la suerte de recibir la colaboración de diferentes profesionales del ámbito sanitario de nuestro territorio.

Marcelo, Diego, Clara y Bea, los médicos y las enfermeras de las consultas médicas de nuestras localidades, no dudaron en acercarse a nuestros coles para enseñarnos la mejor forma de reaccionar ante situaciones controvertidas de parada cardiorrespiratoria, asfixia o atragantamiento.

Aquí dejamos una pequeña muestra de la aplicación práctica de los consejos de nuestros profesionales:

Les agradecemos enormemente su sabiduría y cariño. Ahora nos sentimos más capaces de hacer frente a situaciones que podemos llegar a vivir algunos de nosotros/as más allá de nuestras aulas.

¡TODOS Y TODAS PODEMOS SALVAR VIDAS!

Además de esta gran visita, los más pequeños de nuestro CRA tuvieron la suerte de llevar a cabo una experiencia muy divertida de la mano de Claudia, una exalumna del centro que se encuentra trabajando como pediatra en uno de los hospitales de nuestra comunidad.

El alumnado de infantil de nuestras dos localidades se adentró en un simpático hospital de ositos, convirtiéndose en médicos y médicas dispuestos a curar a sus peluches. Aquí dejamos una presentación interactiva con esta maravillosa experiencia:

Agradecemos también a Claudia su generosidad. Ahora sabemos que las batas blancas no hacen daño y que la labor de los médicos, las médicas, los enfermeros y las enfermeras es super importante para mantener nuestra salud.

¡SIEMPRE TENDRÉIS LAS PUERTAS DE NUESTRO CRA ABIERTAS! ¡MUCHAS GRACIAS!