Categoría: Destacadas

FESTIVAL DE NAVIDAD- BRONCHALES 2024

En el colegio de Bronchales, aprovechamos el último día de este primer trimestre para ofrecer a toda nuestra comunidad educativa un festival navideño cargado de ilusión, magia y solidaridad.

Una vez más, teníamos preparadas tarjetas de agradecimiento y felicitación para aquellas personas que no dudan en colaborar siempre con nosotros y nosotras:

 

 

 

 

 

 

 

Actuaciones muy activas y dinámicas  de acrosport para mostrar nuestra habilidad en este deporte cooperativo:

Villancicos navideños con toques muy originales y diferentes a los que estábamos acostumbrados:

 

 

 

HELLO REINDEER…

 

 

 

 

 

 

 

YAYOI, YAYOI, VIVÍA EN JAPÓN…

 

 

 

                                  EL ROSCÓN…

 

 

NAVIDAD ROCK…

 

 

 

 

Y, por último, un teatro muy emotivo que los más mayores prepararon para hacernos conscientes de lo importante que es valorar el amor, la empatía y la solidaridad durante estas fechas, unido de un villancico de Rozalén con una letra que hizo llorar a más de alguno y alguna ¡Fue precioso!

https://drive.google.com/file/d/1fk3ot-jNDBgzjNdvCzRir2uQNJfbD7dD/view?usp=drive_link

(Abre este link con la cuenta de correo  de «crabori» para poder ver el villancico completo)

Despedimos el año muy orgullosos de la acogida que este año ha tenido nuestro festival y, muy especialmente, el mercadillo navideño preparado por parte del alumnado de taller «CREA Y MOLDEA» para ayudar a los niños con cáncer y a todas las personas afectadas por el paso de la DANA en nuestra vecina Valencia.

 

POR CIERTO….

PAPA NOEL SE DEJO VER AL FINAL DE NUESTRO FESTIVAL Y NOS DIO UNA PEQUEÑA SORPRESA. ¡MUCHAS GRACIAS Y HASTA EL AÑO QUE VIENE!

 

 

 

 

 

 

 

TALLER AROMÁTICO CON LAS FAMILIAS DE INFANTIL

Los alumnos y las alumnas de infantil de Bronchales encontramos una gran oportunidad para abrir las puertas de nuestra aula a nuestras familias.

El sentido del olfato, que estamos trabajando en nuestro proyecto «CON 5 SENTIDOS», nos hizo pensar  que podía ser una buena idea hacer un TALLER AROMÁTICO. Nos pusimos manos a la obra y realizamos unos bonitos ambientadores con cítricos.

Primero, decoramos nuestro botes reciclados de cristal con unas pegatinas de  copos de nieve y, después, realizamos unas etiquetas con nuestros nombres para identificarlos. Una vez listos nuestros botes y, con ayuda de nuestras mamás, empezamos a preparar los ingredientes: peladuras de mandarina, canela en rama, clavo y alcohol. Finalmente, cerramos nuestros botes y decidimos dejarlos reposar unos días para ver el resultado. Empezamos a lanzar nuestras primeras hipótesis en cuanto al olor y al color.

Dejamos aquí alguna foto de esta experiencia que tanto nos gustó:

                             

GRACIAS A NUESTRAS FAMILIAS POR SU PARTICIPACIÓN Y COLABORACIÓN.
¡VOLVEREMOS A LLAMAROS!

PROYECTO DE LOS CINCO SENTIDOS

¡Hola familias del CRA!

Este trimestre, los alumnos del aula de infantil de Orihuela,  hemos trabajado los cinco sentidos y lo hemos materializado a través de fichas, experiencias y pequeños talleres en el aula para la confección de objetos sensoriales. 

Aquí os dejamos algunas fotos de este pequeño, pero interesante, proyecto:

 

 

¡Un saludo!

DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Los alumnos y las alumnas de infantil de Bronchales marcamos el día de ayer, 3 de diciembre, como una de las fechas más importantes en este último mes del año: «EL DÍA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD».

Aprovechamos nuestra asamblea para conocer la palabra «discapacidad». Una palabra que, a pesar de ser muy complicada, pudimos entender gracias al proyecto que hemos estado trabajando este trimestre «Con 5 sentidos».

Claudia, la hermana pediatra de nuestra profe, nos dejó un cuento que nos encantó: «EL DÍA QUE PAU ALCANZÓ LAS NUBES»

Este cuento nos enseñó que hay algunos niños y niñas que, desde el momento que salen de la barriga de sus mamás, no pueden mover el brazo como todos nosotros y nosotras. Son niños y niñas que tienen unas palabras que nos parecieron muy raras: «Parálisis Braquial Obstétrica» (PBO) y, por eso, necesitan la ayuda de los médicos y unos profesionales que no conocíamos: los «fisioterapeutas». Lo que más nos gustó fue saber que, con ayuda de ellos y de la familia, niños como Pau logran conseguir mover el brazo e, incluso como así lo dice el cuento, tocar las nubes.

Nos pareció tan genial este cuento que decidimos tocar nosotros las nubes por todos esos niños y niñas valientes que luchan día a día y que necesitan la ayuda de todos nosotros. Nos hicimos una foto con el brazo levantado, pegamos algodón para simular las nubes y acabamos poniéndoles color con ayuda de pipetas y colorantes:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mandamos un abrazo enorme para todas aquellas personas con discapacidad y, en especial, a todos los niños y familias como las de Pau, con su «Asociación Adayo».  Ahora entendemos que, comprando algunos cuentos como estos, conseguimos ayudar a todos estos niños a tener una vida sana y feliz.

DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Los estudiantes de 5º y 6º de Bronchales, en la asignatura de Valores, han conmemorado el Día para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer creando un cartel decorado con mariposas de colores, en las que han escrito palabras vinculadas a esta fecha:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DÍA MICOLÓGICO

El viernes 15 de noviembre de 2024 los alumnos del colegio de Bronchales recibimos una visita y nos dieron una charla . Jairo, el encargado del museo micológico de Bronchales, nos dio una charla sobre los hongos y setas, que por cierto, ¡aprendimos cuál es la diferencia entre ambos! y también hicimos una actividad que nos había preparado. Se trataba de plasmar en un dibujo cómo se reproducen los hongos.
Primero nos dio una cartulina, y dibujamos una seta en un lateral. Después deshicimos una cuerda para recrear el micelio, y lo pegamos por debajo. A continuación pusimos una ramita de chaparra o sabina rastrera para recrear un árbol y luego hicimos un cuadrado de 6 por 6 arriba de la cartulina y lo pintamos de negro.
Por último pusimos una seta de las que Jairo había traído, encima del cuadrado negro para que deje caer sus esporas durante el fin de semana.
Más tarde nos hizo algo parecido a un examen para saber si habíamos escuchado sus explicaciones y al final nos enseñó setas de diferentes tipos y miramos con lupa su micelio.

Aquí dejamos unas fotos que demuestran  el día tan maravilloso que pasamos con la compañía de Jairo:

CLASE DE MAYORES

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CLASE DE MEDIANOS

     

FELIZ DÍA DEL ORGULLO RURAL

En el aula de infantil de Bronchales, hemos aprovechado esta semana para celebrar el día del Orgullo Rural de una forma muy emotiva y especial.

Desde el primer momento lo teníamos claro, queríamos preparar «algo» para demostrar a los demás la suerte que tenemos de vivir en un pueblo como Bronchales. Así que, nos pusimos mano a la obra:

1- Empezamos anotando en una pizarra todas nuestras ideas. Fue el momento más especial, las potencialidades empezaron a brotar entre nosotros y nosotras, una tras otra. No había quién nos parase y, de hecho, ni siquiera éramos conscientes  que íbamos a encontrar tantísimas.

2- Nos empezamos a repartir las ideas y, con cámara en mano, empezamos a grabar por tomas todas nuestras anotaciones. Nos llevó varios días  y fue el momento más divertido de todos. El ponernos ante las cámaras y los ojos de los demás no era del todo fácil. Acabó siendo muy gracioso.

3- Una vez hechas las grabaciones, vimos nuestras tomas en el nuevo monitor interactivo que ha llegado a nuestra aula. Aprovechamos así para decidir aquellas tomas con las que nos queríamos quedar para formar nuestro vídeo final.

4- Nuestra profe, Carla, se encargó de montar el vídeo que ahora queremos compartir con todos vosotros y vosotras:

(Escanea el QR o pincha en el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/15gGeESnOZvWFmcLMTdbYO4RU3b_AUXs8/view?usp=sharing)

¡ESPERAMOS QUE OS GUSTE!
LO HEMOS HECHO CON TODO EL CARIÑO Y EL MIMO QUE MERECE NUESTRO PUEBLO Y NUESTRO TERRITORIO.
COMO DIJO ALBERTO TORO, UN MAESTRO DE LA ESCUELA RURAL:

¡EVITEMOS QUE LA DESPOBLACIÓN CONTINÚE CERRANDO ESCUELAS Y SIGAMOS ATRAVESANDO CARRETERAS CON PUEBLOS REPLETOS DE CASAS HUNDIDAS, CALLES OSCURAS, TRISTES, SIN GRITOS DE NIÑOS REVOLOTEANDO, SIN HUMO EN LAS CHIMENEAS!