Durante parte del primer trimestre, los chicos y chicas de primaria de Orihuela hemos estado construyendo un pueblo. Así, hemos aprendido las partes que hay en las localidades y cómo se distribuyen. También cómo se organizan y los servicios de los que disponemos:
Categoría: Cole de Orihuela
Feb 04 2025
DÍA DE LA PAZ EN NUESTRO CRA
El pasado día 30 de enero celebramos el “Día de la Paz y la No Violencia” en nuestras dos localidades del CRA:
EN ORIHUELA…
El alumnado de infantil elaboró y decoró unas palomas, símbolo de este día.
Por otro lado, el alumnado de primaria y secundaria hizo una actividad en la que crearon una máquina que pudiese ayudar a conseguir la paz en el mundo para después compartirla y explicarla con el resto del alumnado.
Finalizamos las actividades de este día con la lectura de un manifiesto en el que los alumnos y alumnas de primaria leyeron lo que para ellos y ellas sería conseguir la paz en el mundo.
EN BRONCHALES…
Lo hicimos de una manera muy peculiar. Puesto que estamos inmersos actualmente en nuestro proyecto internivelar de salud, y concretamente en el apartado de la alimentación, lo que hicimos fue, por cada clase, preparar un menú de la paz, con sus primeros platos, sus segundos y sus postres. Después los pusimos en común con el resto de nuestros compañeros y compartimos los motivos por los que habíamos elegido esos valores como ingredientes de nuestros platos.
Pasamos un rato muy agradable, y sobre todo recordamos que la paz, se hace todos los días, aunque la conmemoremos el 30 de enero.
Ene 11 2025
RENOVACIÓN DEL LOGOTIPO DE NUESTRO CRA
Durante este curso escolar, el claustro de profesores del CRA estamos inmersos en un proyecto de formación titulado: «Creamos una nueva identidad de centro». Este proyecto pretende actualizar los documentos y la metodología utilizada en las aulas que componen las dos localidades de nuestro CRA.
Aprovechando esta formación, hemos visto que podía ser un buen momento para renovar el logotipo de nuestro CRA. En este sentido, el profesorado consideramos que la mejor forma de hacerlo era a partir de los diseños realizados por los alumnos y las alumnas de todas las aulas de primaria de ambas localidades.
El proceso de realización ha sido el siguiente:
1-El alumnado de cada aula ha llevado a cabo el visionado de una presentación explicativa en el que quedaba contemplada el concepto de un logotipo, cómo debería ser e, incluso, ejemplos de logotipos de centros educativos creados también por sus propios alumnos y alumnas.
2-Una vez claras las ideas, cada alumno y alumna se puso manos a la obra con lo que para él o ella debía ser el logotipo del CRA. Se intentó que el alumnado de cada una de las localidades se centrara en el elemento representativo de su propia localidad, con la idea de poder unificar en una sola creación la unión de ambos colegios y, en definitiva, la esencia de nuestro CRA.
3-Recogidos todos los diseños participantes, el claustro de profesores decidió hacer una primera selección para enviársela a un diseñador gráfico con el que, afortunadamente, contamos en la localidad de Orihuela y que, desinteresadamente, decidió colaborar con nosotros. Damos así las gracias a Sergio Villén Montón, quién no dudo en ofrecernos tres propuestas muy ilustrativas de nuestro CRA, aquí las dejamos:
4- Entre estas tres ideas finalistas, los profesores consideramos que era la tercera opción la que mejor representaba la identidad de nuestro CRA. En él se pude observar:
UN LIBRO, representando la enseñanza que ofrecemos en nuestro centro
UN CUERNO, haciendo alusión a la diversidad faunística con la que contamos en nuestro entorno
UNA SETA, en referencia a la riqueza micológica característica de nuestra zona
EL COLOR VERDE, realzando el maravilloso pinar que envuelve nuestra sierra
UN CHORRO DE AGUA, en referencia al agua pura y limpia que nos ofrece nuestra tierra
Y, en definitiva…
Una ENSEÑANZA CONECTADA CON NUESTRO ENTORNO. Justo lo que pretendemos desde el equipo docente del CRA y lo que el artista, Sergio Villén Montón, no dudó en representar al ver todos los dibujos de nuestro alumnado.
Aún con todo, consideramos importante resaltar la labor de cada uno de los alumnos y las alumnas de todas las aulas del CRA con sus diseños. En este link (que podrás ver con tu correo «crabrori») dejamos una pequeña recopilación de todos ellos:
https://drive.google.com/file/d/1XKPAv37OQgxXMhClqyMCd4faDPMBmmYG/view?usp=sharing
MUCHAS GRACIAS A TODO EL ALUMNADO POR SU PARTICIPACIÓN Y A SERGIO POR SU ARTE Y DEDICACIÓN.
¡ESPERAMOS QUE OS GUSTE!
Dic 05 2024
PROYECTO DE LOS CINCO SENTIDOS
¡Hola familias del CRA!
Este trimestre, los alumnos del aula de infantil de Orihuela, hemos trabajado los cinco sentidos y lo hemos materializado a través de fichas, experiencias y pequeños talleres en el aula para la confección de objetos sensoriales.
Aquí os dejamos algunas fotos de este pequeño, pero interesante, proyecto:
¡Un saludo!
Nov 07 2024
CELEBRAMOS HALLOWEEN
El pasado jueves 31 de octubre, los alumnos y las alumnas del colegio de Orihuela celebramos el día de Halloween a través de divertidos talleres. Aquí dejamos una pequeña muestra de ellos:
SENTIMOS DE CERCA LA CULTURA ANGLOSAJONA Y, POR SUPUESTO, NOS LO PASAMOS GENIAL.
Oct 25 2024
CONOCEMOS LOS TAUROS
El martes 22 y el miércoles 23, los alumnos del colegio de Bronchales y Orihuela hicimos una visita a la reserva natural de Frías, un espacio natural que alberga varias especies de animales como tauros, corzo o caballos pottokas.
Fue un trayecto largo pero nos gustó mucho. ahora sabemos como se llaman esos animales y qué tipo son. También nos enseñaron que los tauros chupan las piedras de sal, y vimos unos corzos.
Antes de eso estuvimos buscando a los tauros por el camino, cuando entre los árboles vimos algo negro, así que los guías sacaron unos prismáticos para verlo mejor y resulta que era un caballo pottoka. Después fuimos a almorzar y mientras almorzábamos se acercaron los primeros tauros; eran increíbles y había uno que era gigante.
El cuidador de los animales nos abrió paso porque los tauros estaban en mitad del camino y luego se fue con ellos a echarles de comer.
Después nos enseñaron que en unos árboles había agujeros que habían hecho los pájaros carpinteros y que en ellos vivían los murciélagos. Algunos árboles tenían una marca qué hacía que no se pudieran talar.
Luego nos dijeron que teníamos que volver al autobús y en el camino de vuelta fuimos a través del bosque y fue muy divertido.
Vimos muchísimas setas de muchos tipos y fue super divertido y a la ida hacia el autobús un compañero de la clase de los medianos ¡se encontró una pareja de cuernos de corzo!
El viaje de vuelta fue espectacular gracias a los cantos de una compañera que nos cantó durante casi todo el trayecto.
Dejamos aquí una pequeña muestra…
Oct 17 2024
DÍA DE LA MUJER RURAL
Hoy, los niños del cole de Orihuela han celebrado el «Día de la mujer rural». Y hemos querido homenajear a dos grandes mujeres pioneras cada una en su campo. Blanca Catalán de Ocón, pionera en botánica, y su hermana Clotilde Catalán de Ocón, pionera en la entomología. Ambas residieron por muchos años en la sierra de Albarracín y dieron nombre a muchas flores, plantas, mariposas…que hoy en día podemos seguir viendo y disfrutando en nuestra Tierra.
Los alumnos crearon un gran árbol y lo decoraron con flores y mariposas en las que escribieron una frase acerca de estas dos grandes mujeres rurales de nuestra tierra.